Neuro arquitectura : ¿Cómo percibimos el espacio habitable?
- arqdiegoandrade01
- 14 oct 2022
- 1 Min. de lectura


Espacio Meditativo, Malinalco, Edo. de México
´´A veces el espacio no está pensado para mejorar la vida de las personas (que lo utilizan), sino para atender distintos criterios funcionales de seguridad, de resistencia de materiales, de limpieza, de mantenimiento, etc.´´ Susana Iñarra, doctora en Arquitectura y profesora en Universidad Politécnica de Valencia, España.
La Neuro arquitectura trata de entender cómo el espacio afecta a nuestro cerebro y en consecuencia, a nuestro estado emocional y comportamiento.
SIGUENOS EN FACEBOOK E INSTAGRAM

El espacio arquitectónico genera ciertos estímulos en las personas, estos estímulos son percibidos por los sentidos y transformados en emociones . La Neuro arquitectura comienza con identificar las emociones que se quieren resaltar en esos espacios y luego le siguen pruebas para determinar cómo las personas pueden responder a esas emociones aplicando determinados diseños que pueden incluir factores como colores, formas y distribución del espacio, vegetación, orientaciones, temperatura y ventilación.
El resultado de un estudio de neuro arquitectura en cada espacio es único, pero hay ciertos parámetros generales que pueden ayudarnos a combatir el estrés y a ser más creativos. El objetivo es generar espacios que ayuden al confort, físico, mental y emocional logrando un bienestar holístico por medio de la Arquitectura.
“Desde nuestra perspectiva, creemos que lo más importante a la hora de diseñar y construir, es hacernos sensibles y conscientes del espacio, más que una forma o función, lo que buscamos es un conjunto no solo de estos elementos, la arquitectura debe de ser una experiencia a los sentidos” Arq. Diego Andrade
Que interesante Arq.Andrade ,
Gracias.